Disfruta de este bacalao en papillote con sabores exóticos
Esta receta de bacalao en papillote conquistará tu paladar no solo por su delicioso sabor si no por lo fácil que es de preparar.
El papillote es una técnica culinaria que consiste en cocer un alimento, en este caso bacalao, envuelto en papel vegetal. De esta forma, el envoltorio se hincha por la presión del vapor y todos los alimentos de cocinan con sus vapores.
Cocinar al vapor es una forma sencilla y saludable de consumir multitud de alimentos. Los principales beneficios de cocinar al vapor son que los nutrientes se conservan mejor, no añade grasas, favorece la digestión y los alimentos mantienen sus propiedades (textura, sabor, consistencia, etc.).
Algunos de los alimentos que se cocinan al papillote con más frecuencia son pescados, verduras y hortalizas, pastas, arroces y repostería.
A continuación, te contamos cómo preparar esta receta que sin duda se convertirá en una perfecta aliadas para las próximas comidas familiares.
Bacalao en papillote, una receta saludable y deliciosa
Para preparar esta receta los lomos de bacalao Royal son el producto ideal ya que vienen envasados y listos para cocinar. El bacalao Royal pertenece a la especie Gadus morhua y proviene de las frías aguas de Islandia.
Se capturan de forma individual para no dañar su carne y el proceso de salado se lleva a cabo siguiendo la tradición de los pescadores del país. Así, aseguramos un producto final de gran calidad.
El suave sabor del bacalao y su firme textura lo hacen un alimento versátil que se puede acompañar de variedad de ingredientes. En esta ocasión, del exótico sabor del cilantro, los jalapeños, la lima y el toque crujiente del brócoli.
Los jalapeños son una especie de chile que cada vez se abre más paso en nuestra gastronomía. Su toque picante lo hace el acompañante perfecto para aportar un punto de sabor sin tapar los otros sabores. El cilantro y la lima acaban de aportar el aroma fresco y vibrante que acompañará al bacalao en esta receta.
El último acompañante de esta receta es el bimi, un producto que te presentamos a continuación.
El bimi, una hortaliza que llega desde Asia para conquistar nuestras cocinas
El último acompañamiento de esta receta es el bimi. Si te gusta innovar cocinando y acercar sabores exóticos a tu cocina, seguro que este ingrediente no te defraudará.
Es una hortaliza surgida en Japón por la hibridación de brócoli y un tipo de col oriental llamada Kai-Ian.
Por su textura crujiente, su color y forma aportará originalidad a la hora de presentar el plato y llamará la atención de tus comensales.
Pertenece a la familia de la col, el repollo, el brócoli o la coliflor y su principal componente es el agua. Además, contiene fibra, vitaminas, y minerales como potasio, magnesio, calcio, zinc, yodo y hierro.
Sus tallos y su flor se pueden consumir al vapor acompañado de otras verduras o pescados, como es el caso de esta receta. También se puede consumir salteado, con miso y jengibre o preparar una deliciosa crema como acompañante.
Estamos seguros de que una vez lo pruebes lo incorporarás a ensaladas, salteados, sopas, guisos y en infinidad de preparaciones más.
PROCEDIMIENTO
- Colocar una hoja de papel vegetal en una bandeja o fuente apta para horno.
- Colocar encima los solomillos de bacalao, con la piel hacia abajo.
- Colocar entre medio de los filetes rodajas de lima, rodajas de jalapeño y espolvorear con cilantro. Añadir también el bimi o brócoli, que se cocinará junto al pescado.
- Rociar todo con aceite de oliva y hornear 10’ a 180ºC. Servir con lima fresca.