BLOG

Ensaladas fresquitas con salmón ahumado o bacalao

Con este calor, lo único que apetece llevarse a la boca son platos fresquitos y ligeros, pero es tan cansino tirar siempre de ensalada… a no ser que hablemos de una ensalada con salmón ahumado o bacalao

A no ser, que hayas encontrado un post como este, donde encontrarás varias recetas de aliños veraniegos para variar el sabor de tu cocina. ¡Serás el rey de la comida sana!

Todos conocemos la base de una ensalada más bien normalita: lechuga, tomate, quizá algo de cebolla, zanahoria y maíz… aceitunas… algún que otro espárrago… En fin, hoy no vamos a centrarnos en los ingredientes (aunque con algún que otro trozo de bacalao o bien salmón ahumado ya veréis como ganan un montón, sobre todo en sabor y textura) si no en las salsas.

Porque seamos sinceros, además de aceite, vinagre y sal, ¿qué otros aliños utilizáis para las ensaladas generalmente?

Pues aquí tenéis un listado de aliños para ensaladas con salmón ahumado o bacalao que os ayudará a romper la monotonía y a comer más sano.

1. Aliño mediterráneo: sal, vinagre y aceite de oliva virgen extra (AVOE). Siempre en este orden, y en cantidades siempre acordes al volumen de cada ensalada. Para enriquecerlo, os recomendamos echar un puñadito de orégano, de albahaca, de cilantro, o una mezcla de hierbas provenzales.

2. Aliño de ensalada china. Os habréis fijado que la vinagreta que usan para las ensaladas en los restaurante chinos, tiene un toque dulce sobre la base de vinagre característico. Esto se consigue mezclando 2 cucharadas de vinagre de arroz con 1 cucharada y media de azúcar, 1 cucharada de aceite de girasol, 1 cucharadita de leche y 1/2 cucharadita de sal.

3. Aliño con vinagre balsámico de frambuesa. Utilizado como un vinagre normal, con su aceite y su vinagre, el de frambuesa es capaz de transformar una simple ensalada de lechuga en un acompañamiento delicioso, con su característico sabor agridulce.

4. Vinagreta francesa. Existen diversas formas de hacerla. Una muy sencilla que nos encanta consiste en echar 2 cucharadas soperas de mostaza de Dijon en el fondo de la ensaladera vacía por 5 cucharadas de aceite de oliva, hierbas provenzales al gusto y sal, diluir con una cucharilla. Luego, añadir la ensalada y mezclar.

5. Vinagreta de frutos secos. Un aliño para ensaladas y pescados a la plancha. Se hace mezclando cantidades proporcionales de aceite y vinagre balsámico de Módena, y añadiendo un picadito a base de piñones y uvas pasas. Se puede enriquecer con hierbas aromáticas, y almacenarlo durante largos periodos de tiempo para tenerlo siempre listo. También se pueden usar los piñones y las pasas enteras.

6. Aliño mikado. Un toque oriental para ensaladas, arroces, pescados, etc. Se prepara con 2 cucharadas de aceite de sésamo, 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de zumo de limón, y 1 cucharadita de zumo de raíz de jengibre.

7. Aliño de miel y mostaza. En las siguientes proporciones: 1/2 cucharada de miel de flores, 1/2 cucharada de mostaza de Dijon, 1 cucharada de zumo de limón, 2 cucharadas de aceite de oliva y 3 cucharadas de mayonesa. El resultado es una salsa amarilla original y sorprendente.

Así que ya sabéis, decid NO a la monotonía y lanzaros a descubrir nuevos sabores y combinaciones, ¡veréis cómo cambia vuestra forma de ver una ensalada!

Y si queréis saber más truquitos, os recomendamos visitar este post titulado Aliños que enriquecen las ensaladas de verano, fuente original del artículo.

¡A disfrutar ensaladeando!